¡Hola a todos! En este post les voy a mostrar como bordar ojos para amigurumis por separado para añadirlos luego.
Aunque algunas bordadoras con mucha experiencia poseen la habilidad y la destreza para bordar directamente sobre el muñeco en el tejido mismo, ese no es para nada mi caso.
Así que intenté hacerlo por separado. El resultado final quedó bastante aceptable para mi gusto.
Mi primer par de ojos bordados fue para Clover, el conejo, el amiguito de la Princesita Sofía; y el segundo para Pinkie Pie de My Little Pony.
En este post intentaré el tercero con otra Pinkie Pie ya que las chicas me lo han pedido. Aquí les mostraré como lo hice.
Para empezar van a necesitar:
1- Un trozo de tela. Yo utilicé tela vegetal (también la llaman tela mágica), aunque cualquier tipo de género liviano puede servir perfectamente.
2- Un bastidor de bordado.
3- Aguja de bordar. Yo utilicé una aguja lanera con punta.
4- Hilos para bordar. Utilicé hilo de algodón finito, pero cualquier otro hilo como perlé o macramé también son buenos para bordar.
5- Hilo y aguja de coser.
6- Tijera o cortahilacha.
7- Centímetro o regla milimetrada.
8- Bolígrafo, lápiz o marcador.
Ahora que tenemos todos los elementos lo primero que necesitamos es el diseño de los ojos que queremos bordar. Para Pinkie Pie usaré este diseño:
Ahora tenemos que averiguar en que tamaño usaremos ese diseño. Centímetro en mano mediremos en el muñeco mismo el largo y el ancho que queremos que tengan nuestro par de ojos.
Para Clover el conejo, por ejemplo, tomé el largo de la cabeza y lo dividí por 4. La cabeza medía 10 cm asi que dibujé en mi tela un cuadrado de 2,5 x 2,5 cm. Claro que en este caso usé un diseño diferente.
En el caso de Pinkie Pie si medí directamente sobre el muñeco y me pareció que un rectángulo de 3 cm de largo x 2 cm de ancho era lo ideal.
Dibujamos en nuestra tela dos cuadrados o rectángulos (según sea el caso) con las medidas necesarias.
Ahora sí pasamos nuestra tela al bastidor de bordado.
No necesitamos tener conocimientos avanzados de bordado. El punto que utilizaremos es uno de los más básicos: el punto de relleno, que consiste en pasar la aguja con el hilo de un margen al otro del dibujo a rellenar.
Aquí viene la parte mas desafiante, porque tenemos que bordar el contorno de los ojos con hilo negro, de tal manera que el pequeño margen de sobrante de tela quede oculto con el bordado.
Empezaremos dando puntadas alrededor de los ojos, sobre la tela sobrante. Es preciso que usen la misma aguja que utilizaron para bordar. Una aguja lanera con la punta roma no pasaría por la tela.
Vamos a hacer dos o tres hileras de puntadas alrededor de los ojos.
Y por último unificaremos las dos o tres hileras que cosimos alrededor de los ojos pasando la aguja por debajo de ellas (de tal modo que queden las tres hileras juntitas)
Cómo formando una especie de cordón.
Ahora sólo resta bordar las pestañas y ¡Listo!
Así quedaron los ojos de Pinkie Pie.
Hasta aquí hemos llegado con el tutorial de hoy. Espero que les sea útil y borden muchos ojitos para dejar todavía más lindos sus amigurumis.
Ahora bien, si lo que desean es bordar ojos mas pequeños, mi colega española Stefy de Iradumi tiene un tutorial que como dicen por allá "mola mucho". Se los dejo por aquí:
Me encantaría ver como quedan sus ojos bordados terminados, pueden enviarme fotos de sus trabajos aquí:
Y bien, hasta aquí llega el tutorial para bordar los ojos de los amigurumis.
¡Gracias por visitar mi blog! Nos vemos en el siguiente post. ¡Hasta la próxima!
************************
Post Anteriores:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Aramela Artesanías en Redes:
Me encantó!!!.. cuando lo pruebe te lo muestro!!
ResponderBorrarHola Anny!! Buenisimoo!! Que bueno que te guste! Y si dale quiero ver como te quedan tus ojitos bordados! Saludos!! 😘😘😘
BorrarQué bonito... pero cuànto trabajo...
ResponderBorrarYo creo que no me atrevo... jejeje
Enhorabuena!
Hola!! Si parece trabajoso pero que no te asuste, no es para tanto! Tarde más en explicarlo aquí que en hacerlo... obviamente es más trabajo que tejer ojitos, pero no más que coser detalles 😉 Gracias por pasarte y dejar tu comentario! Saludos!!
BorrarBueno... lo mismo me atrevo... ya te contaré!
Borrar^.^
😄😄😄😄
BorrarMe parece increíble! Yo he bordado algunos ojitos a muñecas pero claro, eran pequeñas y se hacían bien sobre ellas. Para amigurumis con ojos más grandes este tutorial viene genial!!
ResponderBorrarPondré un link a tu blog en el tutorial que tengo para que vengan a visitarte!!
Un besazo preciosa!!
Hola Stefy! Gracias linda!! Pasame el link de tu tutorial y tambien lo coloco aquí así las chicas tienen todas las opciones para bordar ojitos 😊
BorrarY tambien te visitan. Otro besote enorme para vos! 😘😘😘
Ayy! Estoy tan ocupada estos días que veo las cosas con retraso :(
BorrarCon estos trucos vamos de lo más trabajado con los tuyos y a lo "vamos a ponerle un par de nudos" con el mio, jajaja
Un besazo preciosisima!
😂😂😂😂😂
Borrarme gusta mucho andaba buscando ojoo de coneja gracias x enseñar no hay en otros sitios muy bonitos los muñecosm
ResponderBorrarMe alegra mucho que te sea de utilidad!Puedes dibujar tus propios ojitos y luego seguir esta misma guia para colocarlos en tus amigurumis 😊 gracias por pasarte por aqui! Saludos!
BorrarNunca se me habria ocurrido genial muchas gracias!
ResponderBorrar¡Gracias a vos por pasarte!
Borrar¿Tela vegetal? No sé cual és. Voy a probar con las toallitas de bebé desechables una vez secas. son muy finitas. Dicen que sirven también de filtro para mascarillas.
ResponderBorrarTambién llaman tela mágica a la vegetal. Si, es muy similar a las toallitas de bebé secas. Solo que ligeramente más gruesa.
BorrarHola! Voy a intentar hacerlo, hice un perrito de tela y los ojos plásticos que compré, no me gustan como le queda. Así que tu consejo me viene bárbaro! Creo que la nariz y la boquita se harán de la misma manera.. GRACIAS!!!
ResponderBorrar